
Estamos en una fase de la temporada en donde los equipos intentan equilibran sus esfuerzos, gestionan el consumo de energía de cara a la parte decisiva y toca vivir las emociones fuertes, ya que llega el momento de «jugarse las lentejas».
Tras semanas disputando alternativamente Euroleague y Liga, el conjunto salmantino se encuentra en una situación de «reseteo», recuperando fuerzas, efectivos y sensaciones con las que afrontar los retos importantes que llegan: Copa y play-offs de liga. Las bajas de Carter (quizás para darle descanso) y Delaere dejaban entrever una combinación de rotaciones inevitable y conveniente para el equipo charro que precisa de todos sus peones para disputar todo que se le viene encima.

X @garydeharo
A Würzburg llegaba IDK con Azu Muguruza al frente, una entrenadora experimentada que imprime a sus equipos carácter, nunca dándose por vencidas sabiendo sacar partido a sus jugadoras. Con un roster (quizás corto) muy interesante: Alba Prieto, Lara González, Junio Mbulito, María Pendande, Laura Cornelius o Becky Massey entre otras, mucha altura y potencia. Probablamente la falta de rotaciones le esté pasando factura en esta liga, su posición en la clasificación no le hace justicia dada la calidad que atesora la plantilla del conjunto donostiarra.
Las de Montañana entraron al partido como si salieran de los toriles, embistiendo a su rival con una Koné superlativa, que se comía materialmente a Pendande y, por otro lado, Iyana comenzaba a dar su Master Class sobre el parquet de Würzburg dirigiendo a sus compañeras con una seguridad insultante. Desde hace meses se percibe el respeto que se ha ganado la joven jugadora asturiana entre sus compañeras, su humildad, trabajo y calidad la han convertido en la verdadera estrella de Avenida.

Por su parte IDK intentaba a duras penas no descolgarse del partido, la superioridad en la pintura e intensidad defensiva pronto le dieron una ventaja a las azulonas que a la postre resultó insalvable para las vascas. Solamente las rotaciones sirvieron para equilibrar ligeramente un choque que hasta mediado el primer cuarto era claro para las locales. Silvia, Lekovic, Jankovic o Fasoula no apuntalaban lo suficiente el plan marcado por Montañana y el equipo se resintió ligeramente en la parte final de ese cuarto (20-14), había que trabajar más.

X @garydeharo
El comienzo del segundo cuarto cambió el panorama, Avenida pareció dormirse, circunstancia aprovechada por el conjunto vasco, mucho más robusto y sólido tanto en defensa como en ataque, Pendande y Mbulito comenzaron a hacer daño y Alba Prieto a moverse como ella sabe: qué clase tiene esta jugadora. El partido se apretó e IDK se colocó a dos puntos (24-22), Montañana paró el partido para aclarar conceptos e inculcar a las suyas el sacrificio necesario en batallas como ésta, y sin duda que sirvió para espabilar ese gen dormido que en ocasiones aparece en varios partidos.

X @garydeharo
Volvió la defensa, los robos de balón, la anticipación, por ende la explosividad de Iyana que hizo levantar y emocionar a un pabellón sin bombos pero enloquecido ante la locura de poder disfrutar de una jugadora tan diferencial como es la asturiana. Su intensidad eclipsó la remontada de las de Muguruza y entre Jespersen, Koné, Gil y Vilaró pusieron el marcador 45-29 al descanso en medio de una ovación atronadora, con la grada agradecida por el esfuerzo y coraje mostrados en la última parte de ese segundo cuarto.

X @garydeharo
El regreso a pista nos depararían los minutos más insípidos de un partido que por momentos aburría sin mostrar demasiado espectáculo, rotaciones y minutos para todas las disponibles en el bando perfumero, destacando Lekovic que poco a poco va integrándose en la disciplina de grupo. De igual manera Jankovic gozó de minutos y cuajó un buen encuentro, muy activa tanto en defensa como en ataque. En cuanto a las vascas, Alba Prieto siguió con su particular recital de buen juego, Pendande se creció aun más y las fuerzas se igualaron más con la aportación de Bulgak y Massey.

X @garydeharo
La ventaja de las azulonas era importante (57-40), para afrontar los últimos 10 minutos con aparente tranquilidad si bien faltaba hablar de los otros protagonistas del partido: los árbitros. Sin influir en el resultado, su falta de acierto en algunas decisiones llegaron a provocar situaciones totalmente evitables. Por una parte una incomprensible no falta a Mbulito tras enganchar a Vilaró en la pierna terminó en técnica para la jugadora perfumera, ¿el maldito Play-Review para cuando Elisa?

X @garydeharo
El efecto provocado tras esa polémica provocada por el trío arbitral, despertó definitivamente al conjunto salmantino que se activó enloquecido, desplegando un juego tremendamente ágil, agresivo en defensa y preciso en sus pases y conclusiones. Un nuevo incidente entre Fasoula y Bulgak, se resolvió con antideportiva para la jugadora de IDK por empujar a la pivot griega de Avenida, tampoco era necesario llegar a esto tal y como estaba el partido, a veces la persistencia de algunos árbitros por hacerse notar promueven estas acciones.

📸 Foto Óscar Haro. X @garydeharo
Y con todos estos ingredientes, desconexiones incluidas, Avenida llegó al final con una solvencia obtenida a base de trabajo, sacrificio y la explosividad de sus jugadoras que fueron superiores a su rival, demostrando saber sufrir y rectificar cuando lees mal el partido. Como colofón el gran partido de Iyana Martín (21 ptos. 7 asistencias 25 val.), seguida de cerca por Koné (14 ptos. 9 rebotes 24 val.) en lo que supone dar un paso más para afianzarse en la parte alta de la clasificación.
Lo inmediato será la jornada del próximo miércoles, las de Montañana emprenden viaje a La Seu para enfrentarse al conjunto catalán, una cancha siempre complicada. A estas alturas los tropiezos se pagan muy caros y las charras deberán estar muy concentradas si quieren traer algo positivo de tierras ilerdenses.
📸 Reportaje Óscar Haro X @garydeharo
📝 Crónica Javier Martín X @javivegacarmen
LIGA FEMENINA Jornada 23
PERFUMERÍAS AVENIDA 83 (20+25+12+26): Sika Koné (14), Iyana Martín (21), Andrea Vilaró (8), María Jespersen (8), Laura Gil (6) -cinco inicial-, Silvia Domínguez (4), Marija Lekovic (6), Masa Jankovic (8), Mariella Fasoula (8).
IDK EUSKOTREN 58 (14+15+11+18): A. Bulgak (4), A. Prieto (11), I. González (3), M. Pendande (11), B. Massey (10) -cinco inicial-, L. Cornelius (8), N. Claessens (0), I. Junio Mbulito (5), L. Halvarsson (6).
ÁRBITROS: Rodrigo Palanca Page, Josep Olivares Bernabéu y Elena Espiau Guarner.