
Entrevistamos a Alex Barcello el base-escolta de Monbus Obradoiro , tuvimos la oportunidad de charlar con el jugador que está viviendo un momento clave en su carrera profesional. Nos habla de su trayectoria en la NCAA con Arizona y BYU, su paso por equipos como Guipúzcoa Basket y USC Heidelberg, y su llegada al Obradoiro, donde está viviendo una experiencia nueva y emocionante. Con una gran conexión con la afición y una mentalidad enfocada en el futuro, nos comparte sus motivaciones, sus desafíos y su visión para el equipo en esta temporada. Con una familia que lo respalda y un deseo claro de seguir creciendo en la ACB.
Miguel Arrivi(MA) – Hola, buenos días Alex, lo primero de todo muchas gracias por atender a Campo Atrás. ¿Cómo ha ido el entrenamiento?
Alex Barcello (AB)-Bien,los entrenamientos están siendo muy intensos,Si mantenemos este ritmo y seguimos mejorando en el momento clave, esto será crucial para nosotros en el tramo final de la temporada.
MA- ¿Cómo fue tu experiencia en la NCAA con Arizona y BYU?
AB-Mi experiencia en la NCAA con Arizona y BYU fue un proceso de aprendizaje constante. Cada año tuve que seguir trabajando, aprendiendo cosas nuevas y esforzándome por crecer como jugador. No se trataba solo de estar en la cancha, sino de evolucionar, mejorar mi juego y hacer lo necesario para ganar partidos.
MA- ¿Qué papel ha jugado tu familia en tu carrera?
AB-Mi familia ha sido fundamental en mi carrera como jugador profesional , siempre han estado ahí apoyándome en cada paso del camino.Mi esposa, en particular, ha sido un apoyo excepcional.
MA- ¿Cómo fue tu conexión con los aficionados en estos primeros partidos?
AB-La conexión con la afición en los primeros partidos fue increíble.Los
aficionados del Obradoiro son súper apasionados, y espero que sigamos ganando partidos para mantener ese entusiasmo durante toda la temporada.
MA- ¿Cómo surgió la oportunidad de unirte al Obradoiro?
AB-Todo surgió durante la ventana FIBA; me contactaron porque tenían el reto de ascender a la ACB. Me encantó la idea y quise unirme al equipo para ayudar a lograr ese objetivo.
MA- ¿Qué fue lo que más te atrajo del proyecto del Obradoiro?
AB-Fue una oferta que realmente me llamó la atención. Me encanta la liga y, aunque ahora estamos en la segunda división, el objetivo es volver a la primera categoría y competir al máximo.
He visto otras ligas, como la BBL, que ofrecen buena competencia, pero siempre quise volver a jugar en los pabellones españoles y, ojalá, quedarme aquí mucho más tiempo.
MA- ¿Qué diferencias hay en la liga alemana, la NCAA y la primera Feb?
AB-En la NCAA, el ritmo es muy alto, con jugadores jóvenes que buscan impresionar y un juego muy físico. En la liga alemana, la exigencia física también es grande, pero el estilo es más estructurado y táctico. La Primera FEB, por su parte, es muy competitiva, con equipos que juegan un baloncesto muy trabajado.Al final, el baloncesto es baloncesto en cualquier parte; se trata de leer el juego. Cada liga tiene su propio nivel de exigencia física.
MA- ¿Qué jugador te ha impresionado más desde que llegaste?
AB-Contamos con un equipo repleto de grandes jugadores. Conozco a Brad de la NCAA, y el año pasado jugamos uno contra el otro; es un jugador muy talentoso.
También tengo la fortuna de compartir cancha con veteranos como Ondrej y Vladi, que han competido en diferentes ligas y niveles Y no puedo olvidar a Lucas, Álvaro, Sergi… la experiencia de todos ello es algo que aprendo cada día.

MA- ¿Cómo fue tu etapa en Guipúzcoa Basket?
AB-Nuestro objetivo era llegar a los playoffs, y lo logramos. No fue unasorpresa, porque sabíamos que trabajando duro todos los días veríamos resultados.Aunque no pudimos vencer a Tizona y fue muy decepcionante, mi paso por Guipúzcoa fue genial: grandes personas, un ambiente inmejorable.
Nuestro objetivo era llegar a los playoffs, y lo logramos. No fue una sorpresa, porque sabíamos que trabajando duro todos los días veríamos resultados.
MA- ¿Cómo fue tu relación con tus compañeros y el cuerpo técnico en Guipúzcoa?
AB-La relación fue muy buena, los chicos eran geniales, El cuerpo técnico también es fantástico; aún mantengo contacto con varios para ver cómo les va. En este mundo tan pequeño, es importante mantener esas conexiones.
MA- ¿Qué te llevó a dejar un equipo con aspiraciones a doble competición como el USC Heidelberg para fichar por Obradoiro?
AB-No fue una decisión fácil. En Alemania, el Heidelberg estaba compitiendo a un gran nivel y la opción de jugar doble competición era muy interesante. Tenía un papel importante y todo iba bien, pero cuando surgió la posibilidad de unirme al Obradoiro, sentí que era el momento adecuado para seguir creciendo y afrontar un nuevo desafío en mi carrera.
Mi familia es feliz aquí, y aunque Alemania fue una gran experiencia, quería algo más. Mi objetivo es jugar en la ACB, y esta oportunidad me acerca a ese sueño y me permite competir día a día
MA- ¿Tienes algún ritual antes de los partidos?
AB-Siempre hago mi calentamiento, me aseguro de estirar bien y sentir que mi cuerpo está listo, Además, me concentro en mi juego: manejo de balón, finalizaciones cerca del aro, tiro… es fundamental estar completamente enfocado.También me preparo mentalmente repasando el plan de juego y el scouting del rival.
MA- ¿Te gusta de la canción de Bad Bunny que los aficionados de Obradoiro han hecho para ti la que dice «por la mañana café, por la tarde ron»?
AB-No estoy seguro de lo que quieren decir con ella, pero siento que es una forma apasionada de mostrar que están felices de verme jugar. Me gusta, me hace reír y disfruto ver a los aficionados cantándola antes o después de los partidos.
MA- Para terminar, ¿Te gustaría quedarte en Obradoiro la próxima temporada?
AB-Sí, definitivamente me encantaría, siempre y cuando todo vaya bien, Sabemos que en esta profesión las cosas pueden cambiar muy rápido.
Pero, sinceramente, me encantaría seguir aquí la próxima temporada. Es lo que me atrajo desde el principio, y espero poder continuar en este club junto a mi familia.
💪💪💪