«Aquel Flautista de Hamelín, cuyas mágicas tonadas atraen personas desde los 6 a los 60 años, a un mundo dorado de algodón de azúcar, de belleza temeraria, de risas y de giros; de emoción y gracia; de valentía, esplendor y baile».

Así definía al circo el monólogo inicial de la película «The Greatest Show on Earth«, dirigida por Cecil B. DeMille, en 1952. Este inolvidable 27 de Febrero de 2025, ese Flautista de Hamelin fue el BAXI y a sus mágicas tonadas respondieron 3.500 personas que abarrotaron A Malata y sufrieron, disfrutaron, rieron, bailaron, en fin, se emocionaron, con un nuevo «más difícil todavía» superado por este equipo, del que no se conocen aún sus límites.

Un viaje de casi dos horas de baloncesto y espectáculo en esencia pura, dirigido magistralmente por el mejor maestro de ceremonias, Javi Masaguer. Una jornada inolvidable, a la que no le faltó de nada y gracias a la cual, muchas personas han vivido por primera vez, o bien han despertado de su letargo, las sensaciones que este intenso, divertido y emocionante deporte puede regalar.

Las semifinales de la Eurocup Women esperan a un BAXI que ha sido capaz de vencer por 19 puntos, a un buen equipo como el Dinamo de Sassari, en dos ocasiones. La siguiente parada, el jueves día 06 de marzo, en A Malata, ante el Asvel Lyon a las 20:00, es un momento inmejorable para repetir.

«Un lugar donde el desastre y la tragedia esperan al doblar la esquina»

La capitana Angela Mataix, MVP del partido, en la presentación del equipo. FOTO: DANIEL ALEXANDRE

La fiesta de esta noche empezó por todo lo alto. Además del lleno, una presentación del equipo que sorprendió a toda la afición, con pirotecnia incluida. El ambiente era inmejorable. Pero los partidos del BAXI pocas veces transcurren de manera cómoda. No es raro que durante un encuentro, pensamientos de desánimo o impotencia crucen furtivamente la mente de algún aficionado. «Hoy si que no toca», «Uff, esto hoy no lo sacamos», «Si es que cuando no entran»…

En este partido, la renta de 19 puntos del partido de ida, daba un margen de confianza grande, pero de todos modos, la sensación durante los dos primeros cuartos era que el balón no acababa de querer entrar fácil en la canasta, cuando tiraba el BAXI. Es verdad que no se descolgaba en el marcador, pero costaba mantener el ritmo anotador de las italianas. El Sassari, en cambio, con un buen movimiento de balón, a pesar de que la defensa de las ferrolanas era correcta, se encontraba con un acierto muy alto. Especialmente Taylor, que terminó los primeros 20 minutos con 22 puntos en el marcador. Y justo en los últimos segundos antes de llegar al descanso, 5 puntos consecutivos de Natali, daba la máxima diferencia a las italianas. 11 puntos arriba. 36-47.

«Una feroz, fuerza primitiva que avanza incesante hacia adelante contra lo imposible»

Pero con este BAXI, los pensamientos de desánimo duran lo justo, hasta que otro pensamiento, condicionado durante toda la temporada, aparece en las mentes de todos los que tenemos la suerte de disfrutar de este equipo, «¡Prohibido no creer!». Y a la vuelta del descanso, Moira Joiner anota dos triples consecutivos, y la afición que no había parado animar durante todo el encuentro, ve que es el momento de dar un punto más de intensidad. La defensa del BAXI empieza a ser más eficiente y el ambiente más ensordecedor. Y surge ese trance de robo y transición, de rebote ofensivo y tiro, que la afición local ha empezado a definir como el momento, «cando empezan, non paran».

Moira Vs Taylor, máxima anotadora del partido con 26 puntos. FOTO: DANIEL ALEXANDRE

Un parcial de 20-4 en 6 minutos y medio da la vuelta al encuentro. Muchos de esos puntos conseguidos en tiros libres, por faltas pitadas a favor del BAXI que en el primer tiempo no se pitaban con tanta frecuencia. El cansancio de las jugadoras italianas, con menos rotación que el equipo local, empezaba a ser evidente. Taylor desaparecida en tareas ofensivas, dejaba sin recursos a un equipo, que compitió bien hasta que la gasolina se lo permitió.

«…Es capaz de enfrentar a la calamidad una y otra vez, para resurgir sonriendo»

Así el BAXI poco a poco se fue haciendo con el control del partido y ya no permitió más sustos hasta el final del encuentro. De nuevo, este equipo era capaz de remontar un marcador en contra, pero esta vez con margen para poder tener un plácido fin de partido. Como dato, fueron capaces de anotar las 11 jugadoras del equipo ferrolano. Así las cosas, a la afición le dio tiempo de disfrutar de los bailes del Estudio de danza Allegro, escuchar la sintonía de «El inspector Gadget», durante una deliberación del trío arbitral, bailar «Mentirosa» de Ráfaga o corear «Lino, Lino,…», en el histórico momento en el que el entrenador del BAXI Ferrol, pidió por primera vez en nombre del Uni, un «instant replay», que por cierto, ganó.

Pero sobre todo estalló de emoción cuando, a falta de 52 segundos, la canterana Elena Baldonedo, de 15 años, saltaba a la pista, con el marcador 85-68. El público puesto en pie y coreando su nombre fue uno de los momentos más especiales de una noche muy especial por muchos motivos. A falta de 14 segundos, Elena recibió una falta personal y con el pulso de una veterana, anotó los dos tiros libres para poner el +19 de nuevo en el marcador final, y dejar paso a la gran fiesta de despedida.

Primeros puntos en Eurocup de la canterana del BAXI Elena Baldonedo

Ficha técnica

«Pero detrás de todo esto, el BAXI es una compleja máquina cuya propia existencia depende de la disciplina, la moción y la velocidad»

El momento que esta viviendo el BAXI, como equipo y como club es extraordinario y el crecimiento exponencial en los últimos tiempos. Pero sin duda es la cosecha de una siembra bien trabajada por parte de muchos estamentos del club. El trabajo de toda la directiva y el director de marketing para conseguir los recursos y poder competir a este nivel, además de llevar a cabo una modernización del club que le está permitiendo acercarlo a más gente y atraer más afición e inversión.

La capacidad del cuerpo técnico, con Lino López a la cabeza, junto con Jorge Rey y Manu Caínzos, para conformar una plantilla competitiva con el ajustado presupuesto y entrenarla en tiempo récord. La de las jugadoras para asumir un estilo de juego muy particular y funcionar como un sólo organismo, como un EQUIPO, donde lo importante es el rendimiento grupal y no el lucimiento personal.

El trabajo de Patricia Gómez, psicóloga del club para conseguir de este colectivo el «superpoder» de no venirse abajo en ningún momento de los partidos, por mal que se estén dando las cosas. El desempeño de Álvaro Alonso y Carlos Díaz, preparador físico y fisioterapeuta, para conseguir que la plantilla llegue al final de los partidos contra equipos teóricamente superiores físicamente, con un nivel de intensidad que muchas veces es mayor que el de sus rivales.

En definitiva, un trabajo encomiable que ha devuelto a Ferrol y su comarca el placer de disfrutar del baloncesto de primer nivel de una manera plena. Un trabajo que lleva tiempo dando frutos, pero que después de noches como la de estos cuartos de final contra Sassari, estamos convencidos que en el menú de los próximos años, en Ferrolterra, el mayor espectáculo del mundo, el baloncesto en A Malata, está asegurado.

Y de postre, ¡¡Rock’n roll!!

Malditos Pendejos puso la guinda con el concierto en el Post partido. FOTO: DANIEL ALEXANDRE