En este artículo analizaremos equipo por equipo de la Primera FEB con sus respectivas altas y bajas después de los primeros 10 partidos. Muchos conjuntos han tratado de hacer cambios para revertir sus situaciones, y otros han tratado de mantener sus respectivos equipos para poder apostar por la continuidad.

¿CÓMO ESTÁN LOS CLUBES TRAS 10 JORNADAS Y QUÉ CAMBIOS HAN TENIDO?

FLEXICAR FUENLABRADA (1ª posición, 9 victorias – 1 derrota)

ALTAS:

BAJAS: Ferran Martínez (Director técnico)

El equipo madrileño está cuajando un inicio espectacular siendo el equipo con mayor +/- de toda la competición y líder con 9 victorias y 1 derrota. No obstante, el club se ha visto en la noticia de la conclusión de su contrato de Ferran Martínez, que llegó en marzo, para que le supla en su lugar Borja Rupérez.

Flexicar Fuenlabrada es una mezcla de jugadores experimentados en Europa en la dirección como son Westermann(8.8 puntos, 3 rebotes y 4.3 asistencias) y Fernando Zurbriggen (8.3 puntos, 5.2 rebotes y 3.4 asistencias), combinado con expertos en la Primera FEB (Matulionis, Durán, McGrew, Nwogbo) y fichajes que están a un buen nivel como puede ser el bahameño Munnings.

¿Cuánto aguantará en la parte más alta Baloncesto Fuenlabrada? Vienen meses importantes para la entidad madrileña.

HLA Alicante - baloncesto fuenlabrada de primera feb
Foto: @lirasa1

SILBÖ SAN PABLO BURGOS (2ª posición, 9 victorias – 1 derrota)

ALTAS:

BAJAS:

No ha realizado fichajes, empezó la temporada como un tiro, ganando en campos tan complicados como son el de Fuenlabrada y Obradoiro pero sufrió su primera derrota contra el Betis que le llena de dudas, dentro de sus 3 últimos partidos.

El jugador a destacar es Gudmundsson, el »base» islandés está gustando a propios y extraños(11 puntos y 3.5 asistencias), junto a su pívot Fischer (10.4 puntos y 5.4 rebotes forman la dupla de los dos mejores jugadores de la temporada de momento.

Por otro lado estaría Stumbris de los mejores jugadores defensivamente del equipo pero que está cumpliendo su peor temporada en el tiro exterior con un 21,4% y Wembi que a pesar de ser el tercer pívot del equipo cuando sale es capaz de lo mejor y lo peor. De momento el equipo está cumpliendo los propósitos que tenía al principio de temporada.

MOVISTAR ESTUDIANTES (3ª posición, 9 victorias – 1 derrota)

ALTAS:

BAJAS:

Dinámica excelente del equipo entrenado por Pedro Rivero después de que hace dos semanas vencieran a Alimerka Oviedo tras una remontada y un soberbio Jayson Granger. Los del Ramiro de Maeztu están teniendo a Barro y Kravic como referencias ofensivas interiores y mucha coralidad de la batería exterior (Garino, Alonso, Schmidt).

Todo ello está dirigido por el ya comentado Jayson Granger, un jugador que ha vuelto a casa y que está jugando de forma sobresaliente, con 13.9 puntos y 5.9 asistencias por partido. Con todo esto, es obvio pensar que Movistar Estudiantes son uno de los candidatos indudables para el ascenso directo.

REAL BETIS BALONCESTO (4ª posición, 8 victorias – 2 derrotas)

ALTAS:

BAJAS:

Real Betis Baloncesto siempre es un equipo peligroso y es otro que está carburando para establecerse en la cuarta posición. Un equipo con muchísima experiencia y veteranía y que se convierte en un oponente con altas capacidades para anotar desde el exterior con mucha facilidad.

Y para ello hay que hablar de un grupo de anotadores excelsos que tiene el equipo bético: Vitor Benite (15.3 puntos por encuentro), Aleksandr Cvetkovic (10.9 puntos y 4.2 asistencias), Mark Hughes (13.6 tantos por partido y la aportación de jugadores experimentados como Jelínek o Dino Radoncic. Real Betis Baloncesto, un conjunto a tener muy en cuenta.

@RealBetisBasket

SÚPER AGROPAL PALENCIA (5ª posición, 7 victorias – 3 derrotas)

ALTAS:

BAJAS:

La única duda de mercado es Mballa que acaba contrato a final de mes y están buscando un pivot suplente para Krutwig, tampoco se descarta que continúe si no hay nada mejor en el mercado.

El equipo comenzó bien ganando a Tizona a domicilio y a Guipuzkoa en casa. Llegaron las derrotas ante San Pablo en Burgos, Estudiantes en casa y Betis en Sevilla donde el equipo fue a remolque en los 3 encuentros.

El conjunto palentino volvió a la senda de las victorias ante Alicante, Cartagena, Castellón y Morón y el partido más completo contra Obradoiro.

Los tres nombres a destacar sin duda son Adam Kunkel (sólido tirador con 14.1 puntos de media), la energía siempre habitual de Juampi Paulet (13.4 puntos y 3.9 rebotes) y uno que siempre sabe lo que es ascender a equipos: Alec Wintering (12.7 puntos y 3.5 asistencias).

AIRCARGOBOOKING OURENSE (6ª posición, 6 victorias – 4 derrotas)

ALTAS: Antonio Monteiro

BAJAS:

Han estado semanas codeándose en lo más alto de la tabla y ahora Aircargobooking Ourense (con su reciente nombre debido a un nuevo patrocinador) llevan dos derrotas seguidas que le han hecho bajar hasta la sexta posición.

Igualmente, no hay duda que la temporada del conjunto gallego es más que notable y solamente han tenido la baja de Samu Rodríguez y el fichaje temporal que hicieron hace unas semanas del ala-pívot angoleño Antonio Monteiro.

Diogo Brito está siendo un jugador todoterreno para el COB , con unos promedios muy interesantes de 11 puntos, 5.3 rebotes y 4.6 asistencias. Romaro Gill está dando un salto con 8.5 puntos y 6.1 rebotes, además colocándose como el mejor taponador de la competición, con 1.9 tapones por encuentro.

Krikke está teniendo una buena primera campaña en España y Javi López y Rafa Lisboa se están complementando muy bien en el puesto de ‘1’. Si el COB quiere seguir en puestos de privilegio, necesita que Moody (11.8 puntos) lidere la anotación gallega.

MONBÚS OBRADOIRO (7ª posición, 6 victorias – 4 derrotas)

ALTAS: Rati Andronikashvili, Ondrej Balvin, Ricardo Rey (Entrenador Asistente)

BAJAS: Toms Leimanis (Lesión), Tomeu Rigo (Lesión), Eloy Ramírez (Caja 87-Entrenador)

El Monbus Obradoiro ha reforzado su plantilla tras el parón por las Ventanas FIBA con dos jugadores de experiencia en la Liga Endesa. Ondrej Balvin, pívot checo de 32 años, regresa a España tras su paso por equipos como Cajasol, Estudiantes y Gran Canaria y Bilbao, aportando defensa, rebote y visión de juego.

Llega desde el Shanxi chino, donde promedió 9,1 puntos y 6,6 rebotes. Junto a él, el base georgiano Rati Andronikashvili, de 23 años, es un jugador que ofrece versatilidad y solidez defensiva tras su experiencia en ligas de Grecia, Georgia y la NCAA.

Procedente del VEF Riga, donde promedió 8,3 puntos, 4,7 rebotes y 2,7 reforzarán al equipo, que acumula 6 victorias y 4 derrotas tras superar un mal inicio con 3 derrotas consecutivas.

En diciembre, Obradoiro recibirá a rivales fuertes como Betis, Fuenlabrada y Ourense, pese a las bajas de Tomeu Rigo y Toms Leimanis por lesión. Además, Eloy Ramírez, entrenador ayudante, ha dejado el club para dirigir al Cajasol 87.

GRUPO URETA TIZONA BURGOS (8ª posición, 6 victorias – 4 derrotas)

ALTAS: Tidjan Keita

BAJAS: David Böhm (Guardians Koblenz)

El conjunto burgalés, entrenado por Salva Camps, es sin duda el equipo más divertido de ver, especialmente en sus partidos en El Plantío. Y es que Tizona es sinónimo de baloncesto ofensivo, con 93 puntos de media por encuentro, aunque también es el segundo equipo que más puntos recibe por partido, con 89.9 por partido.

Para hablar de estos datos hay que hablar de un anotador compulsivo y tremendamente desequilibrante: Lance Jones. El escolta americano está a un altísimo nivel, con unos guarismos de 22.3 puntos por partido, siendo con diferencia el máximo anotador de la competición. A ello también hay que mencionar a la garra habitual de Jaume Lobo (13 puntos por partido).

Un año que estamos viendo la explosión de uno de los talentos más importantes del baloncesto español: Jordi Rodríguez. El exterior cedido por la Penya está mostrando una puntería exquisita, con 13.7 puntos por partido y un más que sobresaliente 56.3% en triples. Tizona, diversión asegurada.

CAJA RURAL CB ZAMORA (9ª posición, 5 victorias – 5 derrotas)

ALTAS:

BAJAS:

Temporada apasionante e histórico la del equipo castellanoleonés , que están instalados en media tabla siendo un equipo súmamente interesante de ver.

Saulo Hernández lleva un equipo que es bastante sólido defensivamente y que tiene como el año pasado a Kevin Buckingham como referencia (11.4 puntos y 6.4 rebotes) y la anotación de un Jordan Walker que está superando la docena de puntos por encuentro.

Eso y los momentos de lucidez de Hearst, Powell o Pauksté (todos en la zona de los 10 puntos por partido) hacen del CB Zamora un equipo bien correoso sobre todo en el Pabellón Ángel Nieto donde los zamoranos tienen el mismo objetivo que en el inicio de la competición: la permanencia.

Foto: @clubbzamora

INVEREADY GIPUZKOA BASKET (10ª posición, 5 victorias – 5 derrotas)

ALTAS: Petar Aranitovic

BAJAS: Simeon Lepichev

El último fichaje de Petar Aranitovic (le conocemos de su paso por Palencia, Almansa y Fuenlabrada) será un buen complemento para Xavier Johnson (11.3 puntos) en las posiciones exteriores junto al trabajo de exteriores como Martínez o Ansorregui.

Otro veterano en la competición como Mateo Díaz está haciendo una buena campaña (10.3 puntos, 3.9 rebotes y 2.8 asistencias), en un equipo que está liderando uno de los jugadores más interesantes de la competición en su segunda campaña en el equipo: Josip Vrankic. 14.5 puntos y 5.1 rebotes para el internacional canadiense.

Por cierto, Javier Nicolau ha vuelto, y he sido es una bocanada de aire fresco para el equipo guipuzcoano, que se sitúa en la parte media con 5 victorias y 5 derrotas.

UEMC REAL VALLADOLID BALONCESTO (11ª posición, 4 victorias – 6 derrotas)

ALTAS: Davis Rozitis, Eric Demers

BAJAS: Nathan Hoover

Temporada de idas y venidas del equipo vallisoletano pero que con la importante victoria frente a Odilo Cartagena toman aire en la clasificación. Y es paradójico porque las 4 victorias que han cosechado han sido fuera del Pisuerga.

Está destacando uno de los veteranos del equipo: Maj Kovacevic. En su tercera campaña con el equipo de Valladolid el esloveno de Novo Mesto está en 13.3 puntos por partido, con alguno superando la treintena. El que venía para ser el anotador del equipo, Nathan Hoover, ha causado baja por motivos personales, y el club ha apostado por el fichaje del escolta estadounidense Eric Demers(10.8 puntos la pasada temporada en Hestia Menorca).

El equipo del Pisuerga también deberá confiar en el buen hacer de Vucetic, que está haciendo buenos números y que se está mostrando como un muy sólido reboteador.

Y mención siempre para la una de las grandes noticias de la semana, el retorno de Mike Torres. En su vuelta a las canchas fue vital en la victoria ante Odilo Cartagena por 76 a 80, encestando 14 tantos.

AMICS DEL BÀSQUET CASTELLÓ (12ª posición, 4 victorias – 6 derrotas)

ALTAS:

BAJAS:

Amics Castelló contempla como espectador los movimientos que se van produciendo en la Primera FEB. El equipo dirigido por Frederic Castelló confía plenamente en los 12 jugadores que iniciaron la temporada y no parece que vayan a ver movimientos a estas alturas.

Su buen inicio de temporada con 4 victorias en estas 10 primeras jornadas, sumado a la buena salud de sus jugadores (apenas ha tenido lesiones en este tramo) son argumentos más que suficientes para pensar que los castellonenses no vayan a acudir a corto plazo al mercado de fichajes.

La entidad castellonense está teniendo un juego muy coral, pero dentro de ese juego coral destacan los momentos explosivos de Jalen Tate, con 13.5 puntos y 4.8 rebotes de promedio y la pasada jornada saliéndose con 27 puntos y 40 de valoración, el siempre cerebral Joan Faner o la interesante temporada que está haciendo el joven Álvaro Martínez.

Foto: @amics_castello

HESTIA MENORCA (13ª posición, 3 victorias – 7 derrotas)

ALTAS: Jordan Davis, Jalen Cone, Sean McDonell

BAJAS:

Rock’n’roll puro en la línea exterior la que han fichado las últimas fechas Hestia Menorca, con dos jugadores explosivos como son Jalen Cone y Jordan Davis.

Este último ya ha dado pinceladas de lo que puede dar después de anotar 34 puntos en casa en la derrota ante Tizona.

Sean McDonell es otro jugador que debería sumar polivalencia en el puesto de 4. Y todo ello comentado con un veterano en la competición como Víctor Arteaga, que sigue siendo de los 5 más importantes de la competición.

Los baleares también están teniendo una buena campaña de Pol Figueras (10.1 puntos) y Diego Alderete (8.1 puntos), que le están dando un plus de energía a la plantilla de Hestia Menorca.

ALIMERKA OVIEDO CB (14ª posición, 3 victorias – 7 derrotas)

ALTAS: Loic Menuge, Ike Nweke, Lucas Langarita

BAJAS: Kevin Bercy (Grupo Alega Cantabria), Ken West, Joshua Nurse

Muchos movimientos para Alimerka Oviedo e importantes rotaciones las que suma el club asturiano. El pobre rendimiento de West o Nurse (ambos con roles testimoniales en estos primeros partidos) han hecho que Alimerka Oviedo se moviera con celeridad e incorporara a jugadores de corte diferente.

En el caso de Bercy el club no pudo retenerlo después de que sumara buenos guarismos y tener un contrato temporal (10 puntos y 8 rebotes). Estos números hicieron que Grupo Alega Cantabria accediera al fichaje del ala-pívot haitiano.

El equipo parece compacto, con Valinotti como director (9.9 puntos por partido), la buena mano desde fuera de jugadores como Lobaco (42% en triples) y Amarante (48.6% en triples), la polivalencia de Menuge (10.3 puntos y la capacidad de jugar dentro y fuera) y el oficio de Nweke. Y a todo ello hay que ver como encaja una de las cesiones más interesantes de toda la Primera FEB: la de Lucas Langarita.

GRUPO ALEGA CANTABRIA (15ª posición, 3 victorias – 7 derrotas)

ALTAS: Kevin Bercy

BAJAS:

La llegada del siempre cotizado Kevin Bercy puede ser de importancia a un equipo que sigue gozando de la calidad de Mirza Bulic como principal estandarte (a nivel estadístico de los mejores de la competición, con 15.5 puntos y 7.4 rebotes). La efervescencia en según que momentos de Littleson (12.6 tantos) y un Bennet Hundt que poco a poco da muestras de que es un director que puede ser importante (8.7 puntos y 3.3 asistencias).

En una mala dinámica ahora, en que el equipo de Torrelavega lleva 5 derrotas seguidas y están ubicados en la decimoquinta posición con 3 victorias y 7 partidos perdidos.

Grupo Alega Cantabria también necesita una mejor versión tanto de Javi Vega como de Vladimir Voytso, ambos jugadores polivalentes en los puestos de 3 y 4 y que pueden ayudar al conjunto cántabro en la búsqueda de un plus físico.

ODILO FC CARTAGENA CB (16ª posición, 3 victorias – 7 derrotas)

ALTAS:

BAJAS:

Temporada con un objetivo claramente marcado para el conjunto entrenado por Jordi Juste, que no es otro que el de la salvación. Ahora son el equipo que marca la permanencia, pero todavía tienen 3 victorias de margen con sus perseguidores más directos, pese a que están en una dinámica complicada con 5 derrotas de forma consecutiva.

Si habría que quedarse con algunos nombres de las primeras 10 jornadas, quizás los dos nombres que más están resonando son Calvin Hermansson (9 puntos de media) y sin duda la dureza de Stephen Ugochukwu, un ala-pívot muy duro que está en 11.2 puntos y 5.4 rebotes. Ellos más la ayuda de jugadores que sienten los colores como Blat o Jordá serán esenciales para que los murcianos consigan su objetivo en una exigente Primera FEB.

HLA ALICANTE (17ª posición, 0 victorias – 10 derrotas)

ALTAS: Sebastian Aris, Mindaugas Kacinas, Rubén Perelló

BAJAS: Gerard Jofresa, Antonio Pérez Cainzos, Oleksandr Lypovyy

La temporada empieza con la continuidad de Antonio Pérez Cainzos, en el banquillo, pero con una plantilla mucho más cara con que la anterior donde destaca la presencia de Larsen (13.8 puntos y 7.9 rebotes).

Las sensaciones del equipo son horribles, nos ponemos con un 0-6 y empiezan a rodar cabezas el primero en banquillo, con la entrada de Rubén Perelló se ha visto una mejoría en el equipo tanto físico como mental que era el problema de la plantilla, destacamos que con la llegada de Sebastian Aris y de Mindungas Kacinas el equipo se ha activado.

Las bajas de Gerard Jofresa y Oleksandr Lypovyy son las contrapartidas de las entradas más alguna otra que llegará con los reyes ya que la plantilla no está cerrada. Las sensaciones que da el equipo ahora mismo es que en cuanto llegue la primera victoria, la tendencia cambiará y por lo menos poder salvar la categoría.

HLA Alicante
Foto: Lidia Ramon @lirasa1

NATURAVIA CB MORÓN (18ª posición, 0 victorias – 10 derrotas)

ALTAS: Pape Badji, Vinicius da Silva, Karolis Giedraitis, Andre Norris Jr

BAJAS: BJ Mack, Alain Louis, Miguel Serrano, Imru Duke

El equipo sevillano se ha reforzado mucho en este periodo, ha hecho lo que se podría llamar una pequeña revolución con 3 bajas y 4 altas para revertir la situación, ya que aún no conoce la victoria en liga, así que, ha fichado al escolta lituano Giedraitis el cual toma su primera aventura fuera de Lituania. También ha conseguido los servicios de un viejo conocido de la liga como es Norris JR el cual jugó los 3 últimos años en Clavijo, en el que causó una grata impresión.

Además se han hecho con los derechos del trotamundos Pape Badji el Ala Pívot de 2,06 que ha jugado en más de 7 países y ha empezado con muy buena mano en Morón y como si con este jugador de altura fuesen cortos se han hecho con el gigante Vinicius Da Silva el cuál es un conocedor de las ligas FEB pero aún no conocia la Primera y ya lo quieren como si jugase allí toda la vida.

Pero claro para dejar entrar, hay que dejar salir, y en Morón ya no están BJ Mack, Duke y Mike Serrano, siendo el más sorprendente el primero ya que ha sido MVP del equipo en varias ocasiones.