Durán Maquinaria Ensino Lugo poco a poco va respirando. Las gallegas lograron un vital triunfo en Gran Canaria por 62 a 63. Con esa victoria el conjunto entrenado por Antonio Pernas sale del pelotón de equipos con 6 victorias y se coloca en duodécima posición con 7 victorias y 14 derrotas.

Para entender muchas de las victorias de Durán Maquinaria Ensino Lugo hay que mencionar el enorme trabajo de una de las veteranas del equipo y que ya suma su tercera campaña en tierras gallegas: Lydia Giomi. La americana está siendo muy dominante con sus centímetros e intimidación y en este artículo vamos a tratar de desgranar y conocer un poco más de la jugadora nacida en Tenerife pero formada en Seattle.

Lydia Giomi, un origen ‘tinerfeño’- americano

Su origen nos lleva a la isla de Tenerife, y es que Lydia Giomi es hija de Mike Giomi, que quizás algunos conozcáis por una dilatada carrera en España, pasando por clubes como Oviedo, CajaBilbao, CajaMadrid, Breogán, A Coruña, Alicante, Gijón Baloncesto y el CB Tenerife. En esa última temporada, la 1997/1998, nació Lydia en San Cristóbal de La Laguna.

Su padre tuvo temporadas a un enorme nivel en España, como por ejemplo la temporada 1988/1989 donde firmó dobles dígitos en ACB con 17.8 puntos y 10.3 rebotes. Y como interior es Lydia Giomi, una ‘center’ como su padre y que al fin está pudiendo jugar sin lesiones y esto le está haciendo brillar al fin con luz propia.

Oregon, el lugar para crecer deportivamente… con el calvario de las lesiones

Giomi formó parte del reclutamiento para ir a la Universidad de Oregon después de hacer su época de High School con la West Seattle. Con las Wildcats fue dos veces nombrada como MVP de la Metro League con unos promedios de 15.2 puntos, 12.8 rebotes y 2 tapones por encuentro. Como particularidad también fue una notable jugadora de voleibol , elegida como la jugadora del año de la División Seattle Metro Valley 2015.

Lydia Giomi lanzando por elevación en West Seattle. Foto: @wshswildcats

Con la Universida de Oregon llegó a estar hasta 5 años. No obstante su andadura comenzó aciaga debido a una lesión en la muñeca que le hizo prácticamente estar inactiva en todo su primer año con las Ducks. En su segundo año pudo comenzar sin contratiempos, pero en la parte final y coincidiendo con el Pac-12 sufrió una lesión en el pie que le obligó a parar hasta final de temporada.

Al final en su tercera temporada tuvo cierta regularidad. La interior únicamente se perdió dos partidos con las Ducks, que aunque fueron con pocos minutos por partido ya fueron un mayor crecimiento que sus dos años anteriores en la Universidad afincada en Eugene.

Lydia Giomi en su año 3 en la Universidad de Oregon logró algo que inicialmente era impensable en una Universidad a priori pequeña como la suya, que no era otro hito que meterse en la Final Four de la NCAA, en un roster muy interesante con jugadoras como la española Maite Cazorla, Satou Sabally o una de estrellas de la WNBA: Sabrina Ionescu.

Por añadir otra efeméride a ese año 2019, también le sirvió para ser vencedora del 3×3 de su país celebrado en Las Vegas, juntamente a sus compañeras Ionescu, Hebard y Gildon.

Giomi, lanzando un tiro con izquierda con oposición en su etapa de Oregon. Foto: @oregonwbb

En el cuarto año llegaron a ser campeonas del año regular y también vencieron el Pac-12, teniendo algunos partidos de Giomi notables como los 18 puntos contra Northeaestern. En el último año vistiendo la equipación de las Ducks la ‘center’ pudo tener partidos notorios con dobles figuras ante Seattle University (15 tantos y 13 rebotes) y los 11 puntos y 10 rebotes ante la Universidad de Washington.

Su siguiente paso tras el periplo americano nos acercaría a donde estamos, y nos llevaría otra vez de retorno a las Islas Canarias.

Una vuelta a Canarias y una primera experiencia profesional

En las filas del SPAR Gran Canaria inició su andadura en Liga Femenina Endesa y compartió pista y juego interior con una de las jugadores más dominantes y de proyección de la competición: Sika Koné. De hecho Lydia Giomi llegó como recambio en el puesto de cinco de una jugadora que ha pasado en dos ocasiones por el equipo canario: Kai James.

Lydia Giomi, bloqueando el rebote ante Baxi Ferrol. Foto: @cbislascanarias

Allí en el conjunto insular tuvo un impacto alto en el equipo y jugando 32 minutos por encuentro se fue hasta los 9.1 puntos y 8.5 rebotes. Una buena carta de presentación en su primer año en España como jugadora.

En esa temporada completó algunos hitos del club de Gran Canaria, como por ejemplo ser la máxima reboteadora del conjunto amarillo con 256 contribuciones en esa temporada, además de ser la tercera mejor reboteadora de la competición.

Giomi y la continuidad en Galicia

La espigada center americana se ha instalado en Galicia, en la que será su tercera campaña con Ensino y siendo muy querida por la afición. Defensivamente tiene buen posicionamiento a la hora de coger los rebotes y puede ser una buena cambiadora de lanzamientos de las jugadoras que defiende. Por otra parte la americana tiene un interesante lanzamiento de 4-5 metros, que unido a su envergadura resulta muy complicado de puntear.

En su primer año con Durán Maquinaria Ensino Lugo el equipo lucense terminó undécimo en la clasificación con 13 victorias y 17 derrotas y a solamente una del playoff. Ahí Lydia Giomi en casi 20 minutos promedió 6.3 puntos y 5 rebotes.

En ataque fue clave la temporada campaña terminando como la segunda máxima anotadora de las gallegas solamente por detrás de Imani Tate (recién fichaje de SPAR Uni Girona). Otra vez Ensino se quedó a las puertas del playoff, esta vez terminando sextas con 14 victorias y 16 derrotas y otra vez a una de playoff, que se lo llevaron sus vecinos de Baxi Ferrol. Su crecimiento e impacto en el juego fue importante, con ella mejorando sus datos de la 2022/2023 y promediando 9.4 puntos, 6.2 rebotes y 0.8 recuperaciones.

Tuvo algunas jugadores rallando a un enorme nivel y eso le valió para ser MVP de la jornada 19 precisamente contra su exequipo, Spar Gran Canaria, con 12 puntos, 12 rebotes y 5 asistencias en la victoria de las gallegas por 72 a 83.

Este año la interior nacida en Tenerife está prácticamente calcando sus datos ofensivos, con 9.6 tantos por encuentro, pero creciendo en trabajo reboteador, con 7 rechaces por partido (quinta mejor de toda la categoría). Es interesante también remarcar que tiene buenas manos defensivas y está en una recuperación por partido. Todo esto concluye en que Lydia Giomi es la decimonovena más valorada de toda la competición con 12.6 de media y es la más valorada de Durán Maquinaria Ensino Lugo.

Lydia Giomi – Antonio Pernas, un binomio de 3 años en Lugo

Como conclusión y para conocer más sobre la ‘center’ americana, quería saber la opinión de alguien que la conoce y mucho que no es otro que el entrenador del conjunto gallego Antonio Pernas. El preparador madrileño ha hecho el mismo recorrido que Giomi, siendo esta su tercera campaña en el conjunto de Lugo. Pernas la ha descrito así:

«Ya son 3 años trabajando con ella. Ya la conocíamos de de su periplo en Oregon cuando yo estaba en CREF, incluso hasta jugamos partidos amistosos cuando vino a Madrid con los viajes que tienen allí, en las universidades. Es una trabajadora nata e incansable. Más allá de los números y más allá de la mejora continua año tras año y temporada tras temporada está el trabajo diario, el día a día, el afán de superación y el carácter y espíritu que tiene.

Es una excelente competidora y compañera que tapa muchas carencias de muchas jugadoras en defensa. Eso viene de ese carácter trabajador y de esa humildad por querer seguir mejorando. Cada año añadimos algo diferente con ella y este año estamos trabajando el tiro de media distancia, su coordinación y sus finalizaciones.

Es una jugadora muy enfocada en que quiere ser profesional del baloncesto y hacerlo mejor posible, entonces es un gustazo trabaja con ella. Y lo más importante es que no tiene techo. El techo diario es el que ella pone y desempeña, y eso es una maravilla. Es un placer entrenarla porque el trabajo del entrenador se ve muy reflejado y enseguida pone en práctica las cosas que practicamos ya que es una jugadora muy inteligente.»