
Nos desplazamos hasta el Complexo Deportivo de Navia para conocer a Matea Tadic. La base croata es una de las líderes de Celta Femxa Zorka y con ella hablamos de la temporada y de las últimas 4 jornadas. El objetivo de las viguesas, la salvación.
–
Adrián Eguizábal (A.E.) : Aprendiste español muy rápido. ¿Lo considerabas importante en cuanto a comunicación?
Matea Tadic (M.T.) : Sí, fue muy importante porque como base podía tener mejor relación con Cris y con el resto de entrenadores. Claro que hablan en inglés, pero no siempre pueden hablar en el mismo idioma y para ellos siempre será más fácil hablar español conmigo. Cuando empecé aquí el idioma en la cancha me parecía complicado porque muchas palabras en pista son diferentes en español y en inglés, pero en casa estudio para aprender más rápido. Me gustan los idiomas y esto sé que me está ayudando aquí.
A. E. : ¿Cómo definirías a Matea Tadic?
M. T. : Soy una chica de 25 años viviendo como si tuviera 35. Vivo fuera del baloncesto muy calmada, me gusta cocinar y pasear. En el ámbito del baloncesto tengo experiencia pero sigo teniendo 25 años, aunque creo que algunas veces pienso demasiado y esto algunas veces me cuesta en esta liga. Otros partidos me viene bien, como por ejemplo el partido contra Zaragoza que me salió lo que tenía en mi cabeza en ese momento. También he aprendido mucho de jugadoras veteranas que me han ayudado mucho a llegar hasta donde estoy ahora.
A. E. : De los partidos con Celta Femxa Zorka vemos que eres una líder en la pista. ¿Te gusta tener ese rol?
M. T. : Sí, me gusta. Es un rol muy difícil pero mis entrenadores cuando era pequeña me enseñaron mucho a ser líder e intento ser otra entrenadora en pista cuando Cris no puede o por el ruido del partido. Me gusta este rol porque esa soy yo. No soy una base de 20 puntos por partido, soy de un perfil diferente. Me da alegría por ejemplo decir una jugada para Sam o Clem y que salga, eso para mí vale el doble. Estoy encontrando mi juego y tengo mucha confianza en mis compañeras.
A. E. : ¿Y qué te motivó para fichar por Celta Femxa Zorka?
M. T. : La primera vez que oí hablar de Celta fue por unas compañeras de Croacia que jugaron antes aquí. Sabía que era un club de mucha tradición y historia. Cuando fiché mucha gente me escribió diciendo que el club y la atmósfera de Navia estaban muy bien y que los fans eran geniales. Yo quería fichar en España y sabía que aquí iba a estar bien, y eso para mí era muy importante porque todos tenemos una vida fuera del baloncesto y además estoy lejos de mi familia, así que un ambiente como el de Vigo me está ayudando a crecer mucho.
A. E. : La salvación presumiblemente estará muy reñida hasta la última jornada. ¿Qué necesitáis para lograr la permanencia?
M. T. : Necesitamos ganar. Ahora estamos en el buen camino y con la Copa de la Reina tuvimos algo más de descanso. Estamos a buen ritmo y después de la victoria contra Araski queremos más. Tuvimos partidos que perdimos por muy poco y ahora necesitamos en el siguiente partido 40 minutos buenos, luchar cada balón y tener confianza en el equipo y en el staff. Son solo 4 partidos y tenemos que estar concentradas y jugar a nuestro mejor nivel.
A. E. : ¿Cuánto de importante fue la victoria en la última jornada contra Araski?
M. T. : El partido contra Araski era nuestra final en ese momento. Tuvimos muy buena energía desde el banquillo y el vestuario. Lo dimos todo y si ganábamos podíamos vivir y sino estábamos muertas. Todas las jugadoras hicimos nuestro rol y si todas estamos bien no podíamos perder. Podemos sufrir más o menos pero cuando estamos todas motivadas es todo más sencillo.

A. E. : Este fin de semana tenéis un partido vital contra SPAR Gran Canaria. ¿Cómo afrontáis ese partido?
M. T. : Cada partido es importante y nosotras sabemos que SPAR Gran Canaria juega muy bien y vienen de competir en un buen partido contra Casademont Zaragoza en la Copa de la Reina donde hicieron 30 minutos muy buenos. Tienen jugadoras muy físicas y tenemos que encontrar cuando podemos correr y cuando podemos parar. Cada partido es importante e interesa mucho el balance porque ellas corren muy bien y hay que conseguir ser tan físicas como ellas.
A. E. : Estadísticamente hablando eres la tercera mejor pasadora de la liga con 5 asistencias por encuentro. ¿Cuánto de importante es para ti la visión de juego?
M. T. : Mucho. Para mí el baloncesto ha cambiado y el baloncesto aquí en España se juega muy rápido. Años atrás el baloncesto era más lento en cuanto a ritmo pero un base siempre necesitará eso, tener un buen pase. Esto quizás me puede ayudar en mi carrera pero no sabemos como va a evolucionar el básquet, porque puede cambiar mucho con el paso de los años y no sabemos como estará el baloncesto en 5 años.
A. E. : Y siguiendo con temas estadísticos, eres la cuarta mejor recuperadora de la Liga Femenina Endesa con 2 robos por partido. ¿Cómo definirías tu defensa?
M. T. : Cuando hago buena defensa sé que puedo atacar bien. No solo por el hecho de robar el balón y atacar, sino que también me da buena energía para el partido. Si estoy bien preparada para defender también estaré bien preparada para atacar.
A. E. : Además estás jugando mucho en tu primera temporada en LF Endesa con 31 minutos de media y eso habla muy bien de tu relación con Cris. ¿Cómo es ella como entrenadora?
M. T. : Con ella yo tengo muy buena conexión . Juego muchos minutos y ella tiene mucha confianza en mí y en lo que puedo hacer. Hablamos mucho, y ella fue base cuando jugaba y eso me ayuda a mí porque podemos conversar mucho más y yo puedo ser su voz en la pista. Quizás a ella le gusta jugar más rápido que a mí pero encontramos un balance entre las dos. Como entrenadora es muy enérgica y positiva y eso que yo no soy fácil, pero en momentos de intensidad o de mucha carga de minutos la busco a ella y me ayuda siempre en las situaciones difíciles.
A. E. : Y hablando de tu carrera internacional, ¿Qué representa para ti jugar con Croacia?
M. T. : Es una alegría y un orgullo jugar para mi país. Croacia es pequeña y no tenemos muy buenos resultados últimamente, pero siempre es genial representarlas, aunque soy consciente que tú vives de tu carrera a nivel de clubes. Igualmente quiero seguir con estas compañeras más años para hacer buenos resultados y poder ir otra vez al Eurobasket. Pese a eso sí que es verdad que necesitamos más dinero para que se invierta mucho más en el baloncesto de nuestro país.
A. E. : Y a nivel de clubes has pasado por muchas ligas (Croacia, Eslovaquia, Bélgica, Hungría y ahora España). ¿Qué has aprendido de jugar en tantas competiciones?
M.T. : Cada país es diferente (culturalmente, profesionalmente), y yo hice pasos más lentos en mi carrera y poco a poco fui yendo a ligas de más nivel hasta ahora que he llegado a España . La liga española para mi es la más difícil. He jugado Eurocup y ha habido partidos fáciles y partidos difíciles, pero en Liga Femenina Endesa todos los partidos son complicados. He aprendido también de cada liga nuevos idiomas y de las diferencias de la forma de ser de las personas en diferentes países.
A. E. : ¿Y qué te parece el nivel de la competición?
M.T. : Me esperaba este nivel, y sí que es verdad que los 16 equipos de la liga son complicados. Aquí no te puedes relajar nunca, ni en casa ni fuera y he notado también la diferencia de distancias en cuanto a viajes, ya que he estado en países pequeños y aquí las distancias son mucho más grandes.
A. E. : Por último, un mensaje para la afición de Navia.
M. T. : Primero decirles que son los mejores fans que he tenido en mi carrera. Nunca he tenido una afición así y quiero dar las gracias con victorias. Quiero agradecer el apoyo que nos dan durante toda la temporada, ya que siempre están ganamos o perdamos. Están en los partidos sea el horario que sea y nos dan mucha confianza, y no tengo dudas de que vamos a hacer todo lo posible para estar un año más en Liga Femenina Endesa.