Lucía Álvarez (2008) es una jugadora que actualmente milita en Vilabàsquet Viladecans siendo Junior de primer año y cosechando buenos números. A sus 16 años Álvarez ha hecho una notable progresión en una carrera que de momento la he llevado por CN Terrassa, CB Femení Cerdanyola, CB Cornellà, Joventut Badalona y el ya mencionado Vilabàsquet Viladecans, donde ya ha podido debutar con el senior en Liga Femenina 2.

Antes de un fin de semana de doble partido, la joven jugadora atiende nuestros micrófonos para hacer balance de la campaña y hacer una visión al futuro.

Adrián Eguizábal (A.E.) : Hola Lucía, gracias por atendernos en el estudio. ¿Qué te llevó a fichar por Vilabàsquet Viladecans?

Lucía Álvarez (L.A.) : El proyecto de club que me ofrecieron era el más adecuado para mí y vi que era una oportunidad para evolucionar como jugadora. A nivel de competición el entrenamiento es distinto, aquí juego más 5×5 de forma más táctica. En la Penya el tema técnico lo trabajaban mucho, pero aquí estoy en Viladecans estoy aprendiendo a tomar mejores decisiones en la pista y a comprender mucho más la estrategia.

A.E : ¿De hecho has debutado en Liga Femenina 2 con el senior hace una semana. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?

L. A. : De Liga Femenina 2 lo que más me está sorprendiendo es el ritmo del juego y cómo se ejecutan las jugadas y se toman las decisiones. Allí reciben el balón y ya saben lo que va a hacer la compañera. También el nivel físico es muy alto y todo se hace con mucha más agilidad y organización.

A. E. : Como curiosidad está en ese equipo Elena Silva, que casualmente fue tu primera entrenadora en el Club Natació Terrassa. ¿Cómo se lleva tener de compañera de equipo a alguien que fue tu entrenadora?

L. A. : Al principio estaba nerviosa porque ella impresiona, ya que me vio y me entrenó cuando yo empecé a jugar a básquet y me la botaba en el pie. Como jugadora es increíble y muy completa. Además tiene una visión de juego impresionante y ojalá tuviera en el futuro una visión de juego como la suya.

A. E. ¿Y cómo es jugar doble competición para ti? ¿Cómo te preparas en jornadas que tengas dos partidos?

L. A. : Estando muy concentrada porque los errores en Liga Femenina 2 penalizan más. Con el senior trato de aprender de las compañeras porque siempre están ahí dándome consejos y sobre todo de la presidenta, que juega también en el Liga Femenina 2. Con el junior tengo más responsabilidad dentro del equipo, entonces intento mentalmente pensar que no me puedo desconectar del partido y que tengo que ser constante para todo lo que mi equipo pueda necesitar.

A. E. : Viendo todo esto, tienes que entrenar muchos días a la semana. ¿Cómo llevas tu vida social ahora en cuánto a tiempo libre y estudios?

L. A. : Tengo que empezar a hacer las cosas con mucha antelación para que no me pille los dedos. Con el tema de estudios y mi vida social no pienso en hacer mucho entre semana porque los momentos que tengo libres los aprovecho para descansar. Entre semana suelo ir a tope entre estudios y básquet y los ratos libres de fin de semana me gusta reposar.

A. E. : ¿Qué tal tu reconversión a jugar como tres grande?

L. A. : Está yendo bien. Por ejemplo yo como tres defiendo a las interiores más por perfil físico, y tengo muy entrenado el juego al poste bajo como alero. Me estoy sintiendo cómoda tirando, penetrando y posteando en ataque . En el tema defensa al poste bajo contra jugadoras grandes sufro más por el hecho de aguantar el uno por uno, pero para eso pruebo de anticiparme e intentar que no reciban. En la parte ofensiva si me toca una interior que me supera en fuerza trato de salir fuera y si me flota busco tiro o le juego de cara para ganarle por velocidad.

Lucía Álvarez lanzando un triple en su paso por la Penya.

A. E. : Hablando de tus inicios, empezaste haciendo danza pero al poco tiempo te fuiste al baloncesto. ¿Cómo fue ese cambio?

L. A. : Con la danza estaba por diversión, pero hubo un punto ya no me divertía tanto. Un día estaba jugando en el parque con mi familia y mi padre me dijo: ¿A ti te gustaría probar algún deporte?. En teoría yo pensé en jugar a fútbol , pero mi padre me dijo que quizás encajaría mejor en baloncesto. Entonces fui a probar y me quedé con el baloncesto.

A. E. : ¿También he visto que cuando jugabas en Cornellá llegaste a estar llamada en la preselección del 3×3 de la Selección Catalana ¿Te motiva esta modalidad?

L. A. : Sí, el 3×3 es divertido, aunque todavía en el ámbito de competición no lo he jugado. Al ser media pista físicamente cansa porque es muy intenso, pero las reglas que tienen me gustan y se puede atacar rápido. Además es interesante porque hay que estar muy atenta y cambiar el chip de ataque-defensa sin contraataques. Es como otra modalidad del baloncesto que a primera vista puede parecer más tranquila pero que es más de IQ.

A. E.: Tengo que preguntarte por Elite Sports y ese sueño americano. ¿Te ves en el futuro probando en Universidades americanas?

L. A. : Ha habido veces de estar por las noches y pensar: realmente hay muchas jugadoras que yo conozco que están fichadas por universidades o que han vivido esa experiencia y todas la recomiendan al 100×100. Al principio cuando me pongo a pensar en ello sé que será duro por el hecho de separarme de mi familia, pero sé que sería una experiencia única y seguro que no me arrepentiría de nada. Si se diese la oportunidad yo creo que estaría bastante convencida de ir.

A. E. : ¿Y qué objetivos te pones a corto plazo en el plano individual y colectivo?

L. A. : A nivel individual seguir progresando y mejorando todo lo que pueda, porque obviamente todavía me queda mucho por aprender. A nivel mental quiero ser más constante conmigo misma en cuanto a la presión y los nervios. A corto plazo me gustaría como equipo jugar los campeonatos de España junior del año que viene, ya que a nivel de formación es el último año que puedo acceder a ellos. Como cadete ya los viví en Santiago de Compostela y fue una semana increíble.

A. E. : ¿Y qué referencias tienes en baloncesto femenino y masculino?

L. A. : En femenino me encanta María Conde y también Iyana Martín. Iyana además estaba jugando el año pasado aquí cerca de casa (Segle XXI) y todo lo que ha conseguido con la edad que tiene es impresionante. A nivel masculino sigo más Liga Endesa que NBA y me gusta como juega Joel Parra porque físicamente es brutal y me gusta su forma de jugar.

A. E. : Y para acabar, ¿Qué le dirías a la Lucía que empezó a jugar hace 8 años?

L. A. : Le diría que se prepare porque va a haber momentos duros y difíciles con pensamientos negativos, pero que disfrute de todo lo que pueda al máximo, porque con esfuerzo siempre hay recompensa y hay que disfrutar de cada partido y de cada momento. Al final no importa tanto si has ganado o perdido, importa la experiencia global del paso al paso, el progreso que haces en el baloncesto y amistades que consigues por el camino.