
El encuentro disputado el sábado en el Polideportivo de Pumarín, en Oviedo, enfrentó a dos equipos con aspiraciones y dinámicas muy distintas. Por un lado, el Alimerka Oviedo llegaba tras una derrota en la jornada anterior y con el objetivo de alejarse de los puestos de descenso. Por otro, el Monbus Obradoiro, impulsado por su reciente victoria ante Zamora, buscaba seguir acercándose a los primeros puestos y presionando a sus principales rivales por el ascenso.
Finalmente, el equipo gallego se llevó la victoria gracias a su capacidad para mantener la ventaja de ocho puntos conseguida en el tercer cuarto. Sin embargo, el partido estuvo lejos de ser sencillo.

Inicio complicado
El primer cuarto comenzó con mucha igualdad, sin que ninguno de los dos equipos lograra distanciarse en el marcador. La primera canasta del partido llegó con un tiro de dos puntos de Brad Davison para el Obradoiro, rápidamente respondido por Nweke con otro lanzamiento de dos para el Oviedo.
El juego se desarrolló según la estrategia de Javi Rodríguez, técnico del Oviedo, quien priorizó la defensa sobre el ataque, limitando las opciones de ambos equipos para tomar grandes ventajas. La máxima diferencia en este primer parcial fue de apenas tres puntos. Al término de los primeros diez minutos, el Alimerka Oviedo se imponía en el marcador por la mínima (17-16).
El segundo cuarto no comenzó de la mejor manera para el Obradoiro de Félix Alonso. Su equipo no lograba arrancar y, tras casi cuatro minutos de juego, el técnico se vio obligado a pedir tiempo muerto después de que Marc Martí anotara una canasta que puso al Oviedo seis puntos arriba (26-20).
A partir de la pausa, el equipo gallego mejoró tanto en ataque como en defensa, logrando un parcial de 8-22 hasta el final del cuarto. La última acción del periodo fue un triple de Alex Barcello para el Obradoiro, cuando quedaban pocos segundos en el reloj. El Oviedo tuvo una última oportunidad de anotar, pero el lanzamiento lejano de Menuge no encontró el aro.
Así, el partido llegó al descanso con un marcador de 34-42 a favor del equipo santiagués.
Vuelta de vestuarios
La segunda parte comenzó con una canasta de Galán, que puso al Obradoiro 10 puntos arriba en el marcador (34-44). Sin embargo, el Oviedo respondió rápidamente con dos canastas seguidas de Marc Martí (38-44). El cuarto se desarrolló con un intercambio constante de canastas que no permitió ni ampliar ni reducir significativamente la diferencia, manteniéndose la ventaja cerca de los 8 puntos con los que el partido se había ido al descanso. Ambos equipos mostraban imprecisiones en ataque, lo que dificultaba la anotación.
El Oviedo apostaba por los triples para reducir la distancia, mientras que el equipo gallego buscaba aprovechar lanzamientos cercanos al aro para intentar ampliar o, al menos, conservar su ventaja. A falta de poco más de un minuto para el final del tercer cuarto, una canasta de Micovic puso nuevamente al Obradoiro 8 puntos arriba, lo que obligó al técnico del conjunto ovetense a pedir tiempo muerto para frenar la escapada del equipo compostelano.
Sin embargo, la pausa no surtió efecto para el Oviedo, que desperdició dos ataques consecutivos sin sumar puntos. El Obradoiro, en cambio, aprovechó la situación y, con un triple de Faggiano, estiró la diferencia hasta los 11 puntos (48-59). Ambos equipos tuvieron una última oportunidad de anotar antes de que terminara el periodo, pero ninguno lo logró, cerrándose el tercer cuarto con ese mismo marcador.
Último cuarto
Los últimos diez minutos comenzaron con un robo y canasta del Obradoiro. No obstante, el Oviedo fue recortando distancias poco a poco, logrando un parcial de 6-0 que obligó al técnico visitante a pedir tiempo muerto (54-61). Tras la reanudación, Balvin sumó dos puntos desde la línea de tiros libres, pero el Oviedo respondió con un triple de Menuge que redujo la diferencia a seis puntos (57-63). El Obradoiro tuvo la oportunidad de ampliar la ventaja tras una falta antideportiva, pero Quintela solo convirtió uno de los tiros libres y, en la siguiente posesión, perdió el balón, desaprovechando la oportunidad de despegarse aún más.
A falta de tres minutos para el final, el Obradoiro mantenía una ventaja de 10 puntos y apostó por posesiones largas para enfriar el partido. Cada canasta del Oviedo encontraba rápida respuesta en el equipo gallego, dificultando la remontada local. Aunque el Oviedo lo intentó hasta el último momento, no logró dar la vuelta al marcador, y el Obradoiro se llevó una victoria muy disputada (68-74).
Estadísticas
Alimerka Oviedo (68): Nweke (6), Joaquín Valinotti (7), Loïc Menuge (3), Francisco Jose Ribau Amarante (0), Dan Duščak (-), Steven Robert (17), Mikel Sanz (12), Marc Marti (12), Lucas Langarita (0), Robert Cosialls (11) y Raul Lobaco (0).
Monbus Obradoiro (74): Rati Andronikashvili (0), Brad Davison (14), Alejandro Galán (7), Vladimír Brodziansky (9), Ondrej Balvin (11), Strahinja Mićović (2), Lucas Faggiano (3), Alonso Grela (0), Nacho Varela (12), Sergi Quintela (3), Álex Barcello (11) y Oliver Stevic (2).
Todas las crónicas de la jornada de la Primera FEB se pueden leer en la web de Campo Atrás.