
Una de las razones por las que este deporte enamora, es por la pasión que se apodera de los aficionados: cuando ves que tu equipo está desbordado, de repente tres ráfagas y se conecta superando a su rival. A veces es inexplicable, pero parafraseando a Lavoisier: «Avenida no se crea ni se destruye, solo se transforma«.
Partidazo el disputado en la mediodía del Domingo con un Würzburg abarrotado para presenciar otro clásico: Avenida vs Valencia en un duelo a priori muy favorable a las taronjas que cuentan con una plantilla sobrada para competir por todo este año. Si bien cuando se dan determinados condicionantes, nos referimos sobre todo a tener un equipo concentrado, bien armado atrás y demostrando solidaridad entre las compañeras.

El pabellón salmantino es un lugar complejo para llevarse la victoria y Valencia aterrizó en Salamanca con un roster impresionante, tiene dos equipos completos con una clase tremenda, cuesta dinero, pueden hacerlo y en eso no hay nada que objetar. Sin embargo, la historia nos ha deparado muchos antecedentes donde con circunstancias similares se veían duelos entre equipos con un nivel excelso y al llegar aquí, se empequeñecían. Los nombres son importantes, y el currículum también para construir un proyecto, pero el ensamblaje es vital, sobre todo en momentos críticos cuando sientes la amenaza de que lo que construyes se venga abajo.

Rubén Burgos llegaba a Salamanca con el liderato en solitario en la Liga, el pase directo a semifinales de la Euroleague y mostrando una candidatura clara a ganar muchos títulos este año: Iagupova, Fiebich, Mavunga, Fingall, Alexander, Leticia Romero o Raquel Carrera es una buena muestra de su potencial. Enfrente un Avenida con muchas dudas en su juego, inestable en su trayectoria liguera pero cuya camiseta «a veces», imprime un plus extra que hace posible lo inexplicable.

Montañana contaba con casi todos los efectivos, exceptuando Delaere, para disputar un encuentro que en palabras de la propia entrenadora podía enganchar a la afición. La frescura de Iyana, el poderío de Koné, la resiliencia de Gil o el tesón de Vilaró querían sentir a su gente, pedían confianza, ellas no se rinden nunca. Pero hay que reconocer que en el deporte de élite no basta con tener buenas intenciones, el equipo contrario es quien te pone en tu sitio, bien por su superioridad o porque tú has hecho bien tu trabajo.
El partido comenzó con un dominio contenido de las valencianas, Leti Romero es sin duda la mejor base que hay actualmente en este país, no hay discusión, inexplicable su no presencia en la selección española, si hay otros motivos serán muy importantes. Desde los primeros instantes emergió una jugadora que destacaba por encima de todas: Alexander, brutal e imparable, casi todas las acciones iban hacia ella, y ni Koné, Gil o Fasoula eran capaces de detenerla.

Aún a pesar de esos detalles, las azulonas tenían sus armas, Koné haciendo todo el daño posible ante las torres valencianas, Jespersen sacrificándose en defensa y aportando desde la linea exterior al igual que Vilaró, el verdadero estilete de este Avenida en plena conversión. Con buen juego las salmantinas dieron la cara en un primer cuarto que se llevó Valencia con ligera ventaja (16-17), con el público disfrutando del mejor partido de la jornada televisado en directo.

Eran los comienzos, se esperaba más de las visitantes que hasta entonces no habían desplegado toda su artillería (Iagupova, Fiebich) y que, sin duda, se preveía dieran el salto para mandar con autoridad en un duelo hasta el momento igualado. La respuesta taronja se vio reflajada en el marcador, con una ventaja que empezó a suponer un problema para Montañana pues la intensidad defensiva de las valencianas provocaba muchos errores no forzados, pérdidas y malas opciones de tiro. Malas sensaciones que hacían parar el partido en un segundo cuarto dominado completamente por las de Rubén Burgos que, ahora sí, veían despejado el camino para asestar el golpe y llevarse una victoria muy importante de Würzburg.

Destacada fue la presencia de Raquel Carrera, muy celebrada por la grada y es que en Salamanca también se reconoce la valía y calidad de nuestras jugadoras nacionales. Tras su grave lesión ha vuelto y dando muestras de su clase, una gran noticia para el baloncesto español, su partido fue muy destacado siendo fundamental a la hora de mantener a su equipo con posibilidades de llevarse la victoria.
Con Iagupova dando ligeros destellos con un triple, Fiebich apareciendo fugazmente, ni Fingall, Queralt, Turner, Vitola o Mavunga daban la talla de un equipo que está hecho para arrasar en Liga. Aún así tomó una ventaja de +13 tras un triple de Raquel Carrera, rápidamente contestado por Iyana con otro para dejar la diferencia en 10 ptos. que se mantuvo hasta llegar al descanso con 29-39 favorable a Valencia, que parecía no necesitar mucho más para deshacerse de su rival.

Avenida hasta esos momentos había intentado aguantar los golpes de su oponente, la superioridad de Alexander era un problema sin solución para Montañana, su poderío físico no tenía antídoto que mitigase el daño en la zona. Pero es que Fasoula sigue sin estar a su nivel, Iyana se vio superada hoy por un marcaje férreo de la defensa valencianista y Gil termina por agotarse dados los innumerables minutos que disputa y todo eso pasa factura.
Recuperar sensaciones, hacer saltar el pabellón como en las grandes ocasiones… pareció ser la consigna de la entrenadora del conjunto salmantino, y a eso salieron las perfumeras, a comerse a su rival a base de sacrificio y buen baloncesto. Con un intercambio de golpes inicial en donde las locales se pusieron a 5 puntos, Valencia percibió que el plan se iba a complicar y es que por parte azulona todas empezaban a aportar. Puede que fuese una de las claves para que el partido diese un vuelco, la implicación, la solidaridad, unida a la confianza le empezó a dar un punto más de intensidad a las charras, que corrían más y dominaban el ritmo del partido.

Poco a poco la ventaja de las taronjas se fue esfumando, entre Gil, Silvia, Carter y Koné se empató el partido en un momento clave, aprovechando Carter la última acción del tercer cuarto para dejar el electrónico en un ilusionante 55-54 para los intereses charros. El guion cambió, la tendencia ahora era de color azul y ello suponía que el conjunto valenciano tenía que subir la intensidad en medio de un Würzburg enloquecido tras la machada de las perfumeras al meterles un parcial de 26-15.

Ya saben aquello de «40 minuti en Würzburg son molto longos«, tal cual debió pensarlo el cuerpo técnico taronja al vivir esa transformación convertida en un equipo de baloncesto competitivo y muy vivo. El peligro por el bando charro podía surgir en manos de cualquiera de las jugadoras en pista, pero la figura de Silvia Domínguez apareció en uno de esos días que dejan huella en la ya dilatada historia del equipo de Salamanca. Realizó un excepcional partido en los 14 minutos disputados, aportando 10 ptos. y 4 rebotes, pero fue decisiva en los momentos clave para impulsar a Avenida hacia la victoria.
El encuentro subió la tensión en la grada, cada balón valía oro, cada canasta ya era vital y en ese ambiente Avenida pareció encontrarse más cómodo. Carter campaba a sus anchas por la pista, Koné exhibiendo su físico pese a la oposición de Alexander o Fingall y Vilaró… siendo Vilaró. Pero aunque las salmantinas tomaron una ventaja importante (+7) quedaba partido y en tres acciones las taronjas empataron el choque, poniéndose incluso por delante a falta de 1:47 para la conclusión.

Y llegó ese momentum con Silvia como protagonista principal, para acertar con la estocada y colocar un triple de esos que hacen daño, poniendo Würzburg patas arriba, suponía tener un match ball y no se podía desaprovechar. Tiempo muerto de Rubén para organizar jugada, 37″ por disputar es mucho tiempo y se pueden dar muchas variables. Pero la jugada no salió como se esperaba y Valencia perdió una posesión vital además de provocar una falta (debió ser antideportiva) sobre Iyana que anotó sus dos tiros libres para poner el que a la postre sería el 76-73 definitivo aunque las visitantes intentaron con un triple de Fiebich alargar más el partido.
Victoria sin excusas para un Avenida que fue mejor en tres de los cuartos, merecedor de un triunfo que buscó y se ganó por méritos propios ante un Valencia que no dio la talla en los momentos cruciales pese a disponer de un banquillo tan importante. Jugadoras a destacar: Alexander (23 ptos. 6 reb. 26 val.), Raquel Carrera (15 ptos. 5 reb. 23 val.), Leticia Romero (15 ptos. 7 asist. 20 val.), Sika Koné (16 ptos. 6 reb. 20 val.), Gil (9 ptos. 7 reb. 20 val.) y Silvia Domínguez (10 ptos. 4 reb. 13 val.).
La próxima jornada, sábado 15 Marzo Avenida visita a Ensino en otro partido complicado que debe trabajar mucho si quiere seguir la estela de Valencia y Girona, en una carrera en donde las salmantinas han dejado constancia de su competitividad.
📸 Reportaje Óscar Haro X @garydeharo
📝 Crónica Javier Martín X @javivegacarmen
LIGA FEMENINA JORNADA 25
PERFUMERÍAS AVENIDA 76 (16+13+26+21): Iyana Martín (7), Andrea Vilaró (10), María Jespersen (5), Laura Gil (9), Sika Koné (16) -cinco inicial-, Silvia Domínguez (10), Arica Carter (9), Mariella Fasoula (4), Sierra Calhoun (6), Masa Jankovic (0), Marija Lekovic (0).
VALENCIA BASKET 73 (17+22+15+19) : N. Fingall (0), Q. Casas (0), L. Romero (15), L. Fiebich (6), K. Alexander (23) -cinco inicial-, Alba Torrens (5), Y. Turner (2), A. Iagupova (5), K. Vitola (0), R. Carrera (15), T. Mavunga (2).
ÁRBITROS: Carlos Javier García León, Daniel Checa Nebot, Alejandro Calvo Aceña.