Terminó La Gran Fiesta de la Copa, cuatro días muy intensos «Donde todo es posible». Fantástico ambiente el vivido en Zaragoza en el mejor de los escenarios y con una conjunción de aficiones realmente preciosa. La realidad es que no hay un evento más bonito como el de la Copa, siempre tienes la fortuna de conocer a gente encantadora y el buen rollo que transmite prevalece por encima de todo.

Esta edición todavía mejora la de hace dos años, el camino que está tomando una fiesta como ésta, es realmente ilusionante. Como decían algunos aficionados: «esto engancha» hay rivalidad pero se ha incrementado la confraternidad entre aficiones y como consecuencia ello enriquece y da más visibilidad a este deporte.

Pero sin duda el éxito total lo consigue quién se proclama Campeón y en este caso la historia tenía reservado un lugar especial para Jairis. Sin duda el equipo murciano se lo mereció y ha jugado posiblemente el mejor baloncesto de todo el torneo.

Massey y Koné 📸 Foto X @VirPintado

El partido tuvo una fase de control, manteniendo la prudencia, con ambos equipos limitándose a no arriesgar lo más mínimo, de hecho el marcador era bastante pobre, puesto que la intensidad defensiva era tremenda.

Fasoula y Gray 📸 Foto X @VirPintado

La consigna del conjunto murciano era clara: Ayuso y López-Sénéchal como punta de lanza de este gran equipo y con ellas se lo iban a jugar. Mientras en el lado azulón, Iyana hacía verdaderos esfuerzos por vencer el cansancio acumulado de tres días muy intensos, las opciones se basaban en puntales como Vilaró, Delaere o Fasoula. En esos primeros minutos las salmantinas apretaron mucho sobre todo Gil , Fasoula y Koné, ante sus oponentes Bertsch, Massey y Gray lucha de titanes muy igualada en esos instantes.

Andrea Vilaró 📸 Foto X @VirPintado

Vilaró tuvo un arranque arrollador, bien acompañada por Delaere en labores defensivas, pero se veía que el físico no llegaba para mucho. El primer cuarto concluyó con un 12-14 favorable a las perfumeras, lo que supuso un intercambio de golpes, una toma de contacto con la cancha, con la vista puesta en el contrario para ver su planteamiento.

En el siguiente cuarto, más de lo mismo aunque Avenida desaprovechaba muchas opciones para coger más ventaja, pero el balón no quería entrar. El tiro exterior, salvo el triple inicial de Vilaró, era inexistente, no entraba nada, ni Jespersen, Carter o Delaere podían dar vida a un equipo al que ya le iba costando correr.

Esa circunstancia la aprovechó muy bien el conjunto de Alcantarilla para seguir la estela y evitar que Avenida se escapase. Fruto de su constancia y con la dirección de una extraordinaria Aina Ayuso, lograron con un triple final de López-Sénéchal irse a vestuarios con una ventaja mínima 25-23. Igualado, pero se notaba cierta frescura en el bando murciano que contaba con el apoyo de la mayoría del Pabellón.

López-Sénéchal, Carter e Iyana 📸 Foto X @VirPintado

Sin influir en el resultado, el arbitraje fue como todos los de esta Copa: muy malo. Las decisiones fueron en algunos momentos absurdas, pero sin llegar a condicionar el resultado, lentos en tomar decisiones, muchas de ellas por instinto, existe un verdadero problema y la FEB no hace nada por remediarlo.

Llegó el tercer cuarto y la tromba amarilla destrozó en apenas 5 minutos, a un Avenida incapacitado para reaccionar ante el milagroso y afortunado acierto de las murcianas. De repente tres triples borraron del partido al conjunto salmantino, Ayuso, López-Sénéchal y Bertsch abrieron brecha. Quizás el tiempo muerto solicitado por Montañana llegara tarde, porque el daño ya estaba hecho y el hueco se antojaba complicado de tapar. La hecatombe, unida al descontrol y el cansancio de las salmantinas, puso a Jairis en una posición privilegiada para cerrar el partido, llegando a contar con +19 a su favor.

Silvia ante la mirada de Ayuso 📸 Foto X @VirPintado

Sólo la entrada de Silvia Domínguez, logró detener la sangría que ponía el título virtualmente en manos del conjunto murciano. El golpe fue duro y Jairis cerró un espectacular cuarto con un buen colchón de puntos 53-37, con poco más tenían la copa en sus manos en medio del júbilo de aficionados murcianos y simpatizantes de otros lares.

Quedaban 10 minutos y con un Príncipe Felipe jaleando al conjunto amarillo, las perspectivas de un cambio de guion no parecían muy probables. Pero a veces sucede, y con un equipo tan imprevisible como Avenida nunca puedes relajarte. En un ejercicio de esfuerzo sobrehumano, las charras se pusieron a un punto y ahí Jairis si que acusó la reacción de su rival porque de repente vio tumbado todo el trabajo realizado minutos antes, partido nuevo Avenida lo había vuelto a hacer. Silvia la capitana, encabezó una remontada que se quedó corta (56-55), la capacidad que tiene este equipo de resistir los golpes es impresionante.

Fueron unos instantes, pero pudo cambiar el sentido de la Final, sin embargo el acierto volvía a sonreír a las murcianas que de la mano de López-Sénéchal (27 ptos.) remató con dos triples a las salmantinas. Sin capacidad para reaccionar ante una actuación tan estelar, las perfumeras lo intentaron, pero el balón no quiso entrar y ya exhaustas vieron como se escapaba la oportunidad de llevarse otra Final.

Aina Ayuso MVP 📸 Foto Hozono Global Jairis

Con merecimiento venció Jairis, no es casualidad que derrotase a Valencia, a Girona y por último a Avenida. Sin discusión fue el mejor equipo de todo el torneo, con el mejor juego y con la mejor jugadora Aina Ayuso. Victoria de las de Alcantarilla 67-59, en La Copa de los modestos, cualquiera la pudo ganar y ya no hay favorito asegurado en un evento como éste.

El próximo sábado, las casualidades de la vida nos regalará otro enfrentamiento entre Avenida y Jairis, pero será en Würzburg y promete ser otro espectáculo para los amantes de este deporte.

📸 Fotos X @VirPintado

📝 Crónica Javier Martín. X @javivegacarmen

COPA DE LA REINA ZARAGOZA 2025 FINAL

HOZONO GLOBAL JAIRIS 67 (12+13+28+14): F. Eldebrink (0), A. Ayuso (13), L. López-Sénéchal (27), M. Bertsch (11), B. Massey (0) -cinco inicial-, P. Holesinska (1), R. Gray (10), P. Ginzo (2), T. Alarcón (0), C. Grande (3). 

PERFUMERÍAS AVENIDA 59 (14+9+14+22): S. Koné (4), I. Martín (10), M. Jespersen (1), A. Vilaró (8), L. Gil (9) -cinco inicial-, A. Delaere (5), A. Carter (6), M. Fasoula (4), S. Domínguez (12), M. Jankovic (0). 

ÁRBITROS: Ariadna Chueca Moreno, Víctor Mas Cagide y Cristina Adan Rodríguez.