Trofeo: del griego «τρόπαιον» (trópaion). Hacía referencia a un monumento conmemorativo de una victoria militar. Posteriormente pasó al latín como «tropaeum«.

El BAXI Ferrol no pudo levantar el trofeo de vencedoras de la Eurocup, tras caer en el doble enfrentamiento de la final frente al ESBVA, en su primera participación competición europea. Tras la derrota en el partido de ida, en Ferrol, por 3 puntos, el pasado 2 de abril de 2025, no pudo darle la vuelta y volvió a caer, esta vez por 14 puntos, en Villeneuve D’Ascq.

La joven Carla Leite, de 20 años, se llevó el premio MVP de la final, con dos actuaciones sobresalientes, especialmente en la ida en A Malata. Por su parte Zellous realizó una exhibición ofensiva en Villeneuve, que no dejó margen a las gallegas para engancharse a un partido, en el que siempre fueron un paso por detrás de las francesas.

De todos modos, las señas de identidad de este bravo equipo ferrolano se mantuvieron hasta el final del encuentro. La competitividad, el juego en equipo y la entrega, como siempre, no se negocian, y hasta los últimos instantes lo intentaron, sin tanta fortuna como en otras ocasiones. Justas vencedoras las de Villeneuve, arropadas por una incansable afición, que consiguen su segundo título europeo, 10 años después de su primera Eurocup.

Ficha técnica. ESBVA 84 – 70 BAXI Ferrol

BAXI Ferrol. Monumento intangible a la humildad, el trabajo y al baloncesto.

Monumento: del latín «monumentum«. «Aquello que recuerda», «aquello que sirve para recordar».

Nadie diría que la Venus de Milo o la Victoria alada de Samotracia no son unas de las obras de arte más bellas de la humanidad sólo porque les falta los brazos o la cabeza. Del mismo modo, nadie podrá discutir que la primera aparición del BAXI Ferrol en una competición europea no ha sido una de las historias de baloncesto, y del deporte en general, más bellas jamás vividas, independientemente de que una copa corone o no en el futuro la vitrina de la sala de trofeos de A Malata.

Rememoremos el viaje de este equipo histórico y recordemos por qué el nombre del club Universitario de Ferrol quedará ligado para siempre a una de las gestas más hermosas del baloncesto y a uno de los acontecimientos sociales ligados al deporte más emotivo.

Camiseta Eurocup Baxi Ferrol en A Malata
La plantilla del BAXI luce la camiseta que homenajea al OAR Ferrol

A la tercera va la vencida y el BAXI puede disputar Eurocup

Después de dos clasificaciones deportivas para Eurocup, que no se pudieron competir por no conseguir el dinero necesario, cuando el 19 de junio, Santi Rey, presidente del club, anunciaba que se había conseguido los apoyos económicos para disputar por primera vez en su historia la competición Europea, sólo el hecho de poder disputar la previa contra la Polistportiva Battipagliesse e intentar llegar a la fase de grupos era un regalo para el club y la afición, que en aquel momento contaba con unos 1.200 socios.

«Íbamos a Battipaglia asustados. La economía del club dependía de llegar a la fase de grupos»

Con una plantilla renovada en un 70% y menos de un mes para entrenar, la incertidumbre de cómo podría responder el equipo en un cruce tan prematuro (la ida se disputó el 19 de septiembre), era justificada. El equipo respondió sobradamente y ahí empezó el sueño europeo de un club generoso, que no quiso perder la oportunidad de rendir homenaje a otro club tristemente desaparecido 3 décadas atrás, pero que dejó una huella imborrable en Ferrolterra, como fue el OAR. Luciendo en Europa una camiseta con sus colores, 40 años después de su última participación en Copa Korak logró emocionar a los aficionados más veteranos, que podrían ver de nuevo los colores blanco y verde disputando partidos en A Malata.

Cómo un bloque de jugadoras por pulir…

Con el presupuesto más alto de su historia, pero uno de los más bajos de la Liga Endesa, por debajo del millón de euros, el escultor Lino López, debía ser capaz de configurar una plantilla capaz de competir en dos frentes, con los objetivos de permanecer un año más en la máxima categoría nacional y disfrutar de la experiencia de participar en Eurocup.

GALA CELEBRA VICTORIA BAXI FERROL EN EUROCUP
Gala Mestres celebrando el pase a la Regular Season de Eurocup tras vencer a Battipaglia.

Tras las ilusionantes renovaciones de Ángela Mataix, Gala Mestres y Julie Pospisilova. Tres de las artífices del éxito de la anterior campaña, clasificándose para los playoffs de Liga Endesa, pero sin experiencia en doble competición, empezaron a confirmarse las incorporaciones, además de las dos canteranas Carmela Permuy, tristemente lesionada a principios de temporada, y Elena Baldonedo.

Dos rookies con buenos números en la NCAA, Moira joiner y Mimi Collins. De Liga Challenge: Alba Sánchez Ramos, con un descenso con Leganés, como única experiencia en Liga Endesa. Las jóvenes Carlota Menéndez, debutante en la máxima categoría, y Noa Morro, cedida por Valencia Basket, en el que había compaginado la temporada anterior, su equipo, el Paterna, filial taronja, con minutos con el primer equipo.

Dos fichajes con más experiencia a primer nivel, Jori Davis, una veterana trotamundos que había disputado el final de temporada pasada con Gran Canaria, y la única con una pequeña experiencia en Euroleague, con Lyon, y Blanca Millán, la compostelana, que llegaba del Ensino, después de superar una larga lesión de rodilla, pero con calidad de sobra para ser considerada uno de los refuerzos más notables.

Y por último, el fichaje más exótico. Claire Melia, una pívot irlandesa de 25 años, con una breve experiencia en la universidad americana, MVP las dos últimas campañas de la liga de su país, una liga semiprofesional, que compaginaba con su trabajo como maestra de educación infantil.

…se fue convirtiendo poco a poco en una piedra preciosa.

Este equipo joven, con ilusión y potencial tenía mucho trabajo por delante para ser capaz de dar la talla en tan complicado reto. Para arrancar la temporada, ante ellas un «october madness» atestado de partidos y viajes, muchos de ellos, con complicadas escalas y poco tiempo de recuperación. Y para el primer enfrentamiento de fase de grupos, el 9 de octubre, uno de los grandes de la competición, el dos veces campeón, Galatasaray. Para los 1.500 aficionados que se dieron cita en el primer partido intersemanal de Eurocup, de pleno derecho para el BAXI Ferrol, ya el hecho de haber podido ver a un equipo de ese nivel en A Malata, habría servido para valorar la temporada como satisfactoria. El equipo compitió bien, con Gala Mestres destacada, hasta que Fraiser decidió que ese día no se tallaría más, y en un último cuarto galáctico, cercenó de cuajo las ilusiones de conseguir una primera victoria en Liga regular de Eurocup.

Sería la última derrota hasta el 13 de marzo de 2025 en Lyon. Entre esas dos derrotas, el trabajo del equipo daba resultados, cada partido daba mejores sensaciones, y aunque el inicio de liga estaba siendo exigente, importantes victorias en Brno, o contra Azores en casa, hacían soñar al equipo con la posibilidad de poder pasar de fase, aunque lo mejor estaba por venir.

«La inesperada victoria en Estambul»

Blanca Millán fue decisiva en la victoria contra Galatasaray en Estambul.

Y llegó el día 30 de octubre. Tras vencer en un duro enfrentamiento en liga, a Jairis en Alcantarilla, tras prórroga, 3 días antes y un viaje eterno a Estambul, el BAXI logró su primera gran gesta. El Galatasaray, al igual que en A Malata, empezó peor el encuentro que las universitarias, confiando en que su calidad al final, sería suficiente para vencer a un equipo desconocido, sin grandes nombres en su plantilla. Pero el trabajo colectivo unido a la inspiración de Blanca Millán, dejó a las otomanas sin respuesta. Primer gran triunfo europeo, y primeros destellos de la preciosa gema que escondía este equipo.

«La soberbia actuación de Ángela Mataix para ganar a DVTK»

Ángela Mataix BAXI Ferrol DVTK
Ángela Mataix tras realizar la mejor actuación en Europa de una española contra DVTK

Tras asegurarse el paso a los playoffs de Eurocup, ya sin Mimi Collins, que abandonó el equipo en noviembre, una gran eliminatoria contra el Castors Braine belga le daba la oportunidad de enfrentarse en octavos de final a un equipo de Euroleague, el DVTK Miskolc de Hungría. El campeón y líder de su liga, sería un rival de primerísimo nivel. En A Malata, el 9 de Enero, con una entrada rondando los 1.600 aficionados y aficionadas y una Ángela Mataix en estado de gracia, que realizó la mejor actuación de siempre de una jugadora española en Eurocup, con 25 puntos en los últimos 20 minutos de partido, para un total de 32 (igualando a Astou Ndour), y una valoración de 38, consiguió 5 puntos de ventaja que debía defender en Hungría. Y no fue fácil.

«La histórica remontada en Hungría»

El BAXI remonta contra DVTK
El BAXI celebra la remontada en Miskolc

Después de 25 minutos jugados en Hungría, el BAXI perdía por 21 puntos y había anotado 18. A falta de 7 minutos y medio, perdía por 19 puntos. La aventura europea parecía que llegaba a su fin, pero este equipo no conoce la palabra «rendición». Carlota Menéndez encendió la mecha de una bomba que Julie Pospisilova, Ángela Mataix y Gala Mestres, hicieron explotar. Grandes defensas, rápidas transiciones, triples imposibles y 3 minutos históricos, en los que el BAXI endosó un parcial de 4-18 a las húngaras, que dejaba la eliminatoria igualada. Finalmente 60-60 y la obra maestra que se estaba forjando empezaba a tener matices que no se podían imaginar al principio de temporada.

«El cuarto de los 38 puntos en Sassari»

Y llegó el momento de los cuartos de final. Llegó el momento de Sassari. Un equipo que había eliminado a Jairis e IDK en las dos anteriores fases. En esta ocasión la ida se disputaría en la isla italiana de Cerdeña. Tres aviones separaban a las ferrolanas de su destino. El partido se fue desarrollando igualado, hasta que Noa Morro, en un último cuarto increíble, desató una tormenta perfecta, en la que llegó a los 29 de valoración, con 22 puntos, y en el que el BAXI fue capaz de anotar 38 puntos en 10 minutos. Con 19 puntos de ventaja para la vuelta en el fortín de A Malata, la euforia se desató en Ferrolterra. La posibilidad de que la primera vez que se competía en Europa, se llegase a semifinales, era real.

…la admiración por el proceso creativo de la gran obra del BAXI crecía sin parar.

A estas alturas, la belleza intrínseca del material, la maestría técnica del escultor, la inteligencia de su diseño, la fuerza de su expresión y su significado dentro de un contexto histórico y cultural, empezaron a inspirar cada vez a más personas.

El 27 de febrero de 2025, A Malata volvió a llenarse para ver un partido de baloncesto, 3 décadas después. Más de 3.500 personas pudieron disfrutar de un espectáculo del siglo XXI en un pabellón que no parecía preparado para hacerlo. Lo que tan sólo 5 meses antes era un viejo polideportivo, se convirtó por arte de magia, de «a maxia de A Malata», en un lugar de fantasía, luz y color. La imaginación y el trabajo de Javi Masaguer, tan importante en el desarrollo de la obra durante todo el proceso, junto con muchos colaboradores anónimos cercanos al club organizaron una experiencia inolvidable para los que allí pudieron estar. Una gran fiesta, un gran partido y una clasificación histórica para las semifinales de Eurocup.

El toque definitivo: la gran noche de A Malata

En tan sólo 7 días A Malata volvería a vivir otro lleno histórico. La pasión por el baloncesto, en una tierra de baloncesto, estaba más viva que nunca. Los medios de comunicación empezaron a hacerse eco de la hazaña a mayor escala. Los colores del equipo lucían en los coches, en las fachadas de las casas y ayuntamiento, en las grúas de los astilleros. El merchandising se agotaba de la tienda Niebla Boutique. En los colegios se recibía a las jugadoras como si fueran celebridades. Las semifinales contra el ASVEL Lyon de Tony Parker, que había eliminado a Spar Girona en cuartos de final, dieron mucha notoriedad al suceso.

La fiesta continuaba, pero el BAXI todavía no había finalizado su magna obra. Trabajada cada día, pero con los matices más brillantes conseguidos en Turquía, Hungría e Italia, no habría sido tan hermosa sin el toque final de una noche mágica en A Malata.

«Los 31 puntos de ventaja contra Lyon»

El partido contra ASVEL no empezó bien. Lino López paró el partido tras un duro parcial de 0-9 en los primeros minutos de partidos, al que la afición ferrolana respondió con una de las ovaciones más sonoras, sentidas y emocionantes que ningún equipo haya podido recibir en un momento de derrota.

Y en ese momento, el «cando empezan non paran», se manifestó más intenso que nunca. Una exhibición de todo el equipo, con Claire Melia a la cabeza, con 27 puntos, dejó el histórico marcador de 93-62, con una diferencia de 31 puntos, que serían insalvables para las lyonesas en su cancha. Y aquel club y aquel equipo, sin experiencia en la competición tan sólo 6 meses antes había aterrizado en Battipaglia con dudas sobre sus posibilidades, había llegado a lo más alto. A una final Europea.

Una final para celebrar con viejos amigos, nuevos conocidos y hasta rivales.

«Vernissage»: Palabra francesa para referirse a la inauguración privada de una exposición para invitados especiales. En el pasado, este evento se reservaba para el momento en que los artistas daban los toques finales a sus obras, incluyendo la aplicación de barniz

Con la obra terminada, para el BAXI ya sólo quedaba celebrar. La copa podría haber sido un gran colofón, pero la victoria para un club y una afición como la del Uni Ferrol ya era poder vivir y compartir lo que, durante 7 meses de absoluta magia, se había forjado. El acabado de este bonito monumento, el barniz que necesitaba para convertirse en memoria de lo que a veces se puede conseguir, no lo pondría un metal, si no el factor humano.

El vínculo eterno entre una plantilla ejemplar en el esfuerzo y brillante en el baloncesto realizado y una afición, con ya más de 2.000 socios y socias.

Los buenos deseos de estrellas del baloncesto como Pau Gasol o Ricky Rubio en redes sociales. El «Esto es Ferrol» desde la Copa de la Reina del resto de aficiones. El seguimiento de Moira Joiner desde Michigan State. El reconocimiento de clubes, entidades, empresas,…, de toda España. El vínculo con Irlanda a través de la especial personalidad de Claire Melia, eterna ya en el club de Ferrol, y personificada en Emmet Ryan y su «Ball in Europe», y la casi treintena de irlandeses que acudieron a Lille a animar a su compatriota.

La aventura para llegar de norte a norte de 200 aficionados y aficionadas de todas las edades, con tantas rutas como pudieron imaginar y que tuvieron la fortuna de representar en una final histórica en el Palacium a toda la afición ferrolana y que pudieron ganarse el reconocimiento y el cariño de una afición ejemplar como la del ESBVA.

Por todo esto, el BAXI ha logrado mucho más que un ítem en la casilla del palmarés de su wikipedia. Lo conseguido por este club, desde su humildad y con mucho trabajo, es regalar al baloncesto una hazaña históricas que alimenta su legado y a una ciudad como Ferrol, recuperar el amor por un deporte, que muchos tenían casi olvidado, desde que el OAR los había abandonado. Por todo esto y mucho más:

¡Gracias Uni!